Nacionales 07/11/2025
Una respuesta a Nouriel Roubini
Por Julio Gambina
El resultado electoral de medio término en Argentina del 26 de octubre motiva exultantes augurios relativos a que "Argentina está en camino al éxito económico", tal como afirma Nouriel Roubini en Project Syndicate[1], dejando el asunto supeditado al desembarco de millonarias inversiones en el sector productivo.
Se anima el autor a sugerir un pronto arribo al país de 70.000 millones de dólares para lo que se asienta en un anuncio electoral de una inversión de 25.000 millones de dólares de OpenAI, imposible de asegurar su materialización, exagerada en volumen desde ya. Señala que las "enormes dotaciones de recursos naturales del país estaban destinadas a atraer enormes cantidades de inversión extranjera directa (IED).
El optimismo del profesor neoyorkino se asocia al swap facilitado por la gestión Trump por 20.000 millones de dólares, lo que acercará a Milei al mercado financiero mundial y renovar los imposibles pagos de deuda que se acumulan en el corto plazo. En definitiva, asistencia financiera estadounidense para postergar vencimientos renovando una deuda pública que es a todas luces impagables, con la "imaginación" de futuras inversiones productivas para consolidar el saqueo de los bienes comunes de la Argentina.
¿Qué destaca Roubini en el plan Milei?
La baja de la inflación y la contención del tipo de cambio, junto a un ajuste fiscal del 5% del PBI ¿A qué costo profesor?
No le importa la pérdida bajo gestión Milei de 169.240 empleos en el sector privado, los 101.051 en el sector público y los 21.645 de casas particulares, totalizando 291.936 empleos formales; ni los 87,8 billones de pesos de recortes fiscales, entre los que destacan 22,1 billones de obra pública, 16,2 billones de jubilaciones o 13 billones de programas sociales.[2]
Lo suyo parece ser la matemática, sin indagar en los límites de la estadística oficial, cuestionada profesionalmente hasta por organismos internacionales, o el "pecado original" de una devaluación en el origen de la gestión llevando la cotización de 360 pesos por dólar a 800 pesos como medida de arranque, base del 25,5% de inflación en diciembre del 2023.
Por otra parte, la represión del conflicto social es parte sustancial de la estrategia de los libertarios para contener la protesta social, visibilizada todos los miércoles en las concentraciones de jubilados y jubiladas frente al Congreso Nacional, entre otras masivas movilizaciones en defensa de la educación o la salud pública, contra el desempleo y en defensa de conculcados derechos sociales.
El profesional neoyorquino coincide en definitiva con el emprendedor millonario de la gran manzana que habita la Casa Blanca. El capitalismo estadounidense necesita del éxito de la gestión Milei para asegurar un "modelo" exitoso para el capitalismo en crisis, cueste lo que cueste. Por eso, Roubini alude al rumbo que debieran seguir Brasil, Chile o Colombia. Qué casualidad que Trump amenaza y confronta a Colombia y a Brasil y empuja una salida por derecha en las elecciones próximas de Chile.
El poder se inclina por derecha
La realidad es que el poder global expresado en la iniciativa del Estado estadounidense, más el desembarco ostensible de JP Morgan a nombre de la banca transnacional asentada en Wall Street y la propaganda de profesionales sistémicos manifestadas en medios y redes de comunicación que modelan las conciencias sociales favorecen la consolidación de procesos antipopulares como el argentino.
Claro que al mismo tiempo debe señalarse la ausencia de una alternativa creíble y asumida por la población local para disputar gobierno y poder en el camino de la satisfacción de necesidades sociales y no de la rentabilidad del capital.
Argentina, la región y el mundo habilitan un debate a contramano del horizonte de derecha de los gurúes internacionales, y quizá, en el propio Nueva York esté la respuesta luego de la elección del alcalde. El programa sustentado por Zohran Mamdani, de financiar con impuestos a los ricos la resolución de las demandas populares, pueda mostrarse como otro rumbo al sustentado por el poder.
Página 12
Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo